Anatomía del Codo

 

 

El codo es una articulación compleja formada por la articulación de tres huesos: el húmero, el radio y el cúbito. La articulación del codo ayuda a doblar o estirar el brazo a 180 grados y a levantar o mover objetos.

Los huesos del codo están sostenidos por:

  • Ligamentos y tendones
  • Músculos
  • Nervios
  • Vasos sanguineos

Huesos y articulaciones del codo


La articulación del codo se forma en la unión de tres huesos:

  • El húmero (hueso de la parte superior del brazo) forma la porción superior de la articulación. El extremo inferior del húmero se divide en dos protuberancias óseas conocidas como epicóndilos medial y lateral, que se pueden palpar a ambos lados de la articulación del codo.
  • El cúbito es el hueso más grande del antebrazo ubicado en la superficie interna de la articulación. Se articula con el húmero.
  • El radio es el hueso más pequeño del antebrazo situado en la superficie exterior de la articulación. La cabeza del radio es circular y hueca, lo que permite el movimiento con el húmero. La articulación entre el cúbito y el radio ayuda a que el antebrazo gire.

El codo consta de tres articulaciones, a saber:

  • La articulación humerocubital se forma entre el húmero y el cúbito y permite la flexión y extensión del brazo.
  • La articulación humeroradial se forma entre el radio y el húmero y permite movimientos como flexión, extensión, supinación y pronación.
  • La articulación radiocubital se forma entre el cúbito y el radio y permite la rotación del antebrazo.

El cartílago articular recubre las regiones articulares del húmero, el radio y el cúbito. Es una superficie delgada, resistente, flexible y resbaladiza que actúa como amortiguador y cojín para reducir la fricción entre los huesos. El cartílago está lubricado con líquido sinovial, lo que permite aún más el movimiento suave de los huesos.

Musculos de la articulación del codo

 

Hay varios músculos que se extienden a lo largo de la articulación del codo y que ayudan en diversos movimientos. Estos incluyen lo siguiente:

Ligamentos y tendones del codo

 

La articulación del codo está sostenida por ligamentos y tendones, que proporcionan estabilidad a la articulación.

Los ligamentos son un grupo de tejidos firmes que conectan huesos con otros huesos. Los ligamentos más importantes de la articulación del codo son:

  • Ligamento colateral medial o cubital : compuesto por bandas triangulares de tejido en el lado interno de la articulación del codo.
  • Ligamento colateral lateral o radial : una delgada banda de tejido en el lado externo de la articulación del codo.
  • Ligamento anular : grupo de fibras que rodean la cabeza del radio y sujetan firmemente el cúbito y el radio durante el movimiento del brazo.

Juntos, los ligamentos medial y lateral son la principal fuente de estabilidad y mantienen firmemente el húmero y el cúbito en su lugar durante el movimiento del brazo.

Los ligamentos que rodean una articulación se combinan para formar una cápsula articular que contiene líquido sinovial.

Cualquier lesión en estos ligamentos puede provocar inestabilidad en la articulación del codo.

Los tendones son bandas de fibras de tejido conectivo que conectan el músculo con el hueso. Los diversos tendones que rodean la articulación del codo incluyen:

  • Tendón del bíceps : une el músculo bíceps al radio, permitiendo que el codo se doble
  • Tendón del tríceps : une el músculo tríceps al cúbito, permitiendo que el codo se enderece

Nervios del codo

 

Los nervios principales de la articulación del codo son los nervios cubital, radial y mediano. Estos nervios transfieren señales desde el cerebro a los músculos que ayudan en los movimientos del codo. También transportan señales sensoriales como el tacto, el dolor y la temperatura al cerebro.

Cualquier lesión o daño a estos nervios provoca dolor, debilidad o inestabilidad articular.

Vasos sanguineos que irrigan el codo

 

Las arterias son vasos sanguíneos que transportan sangre pura con oxígeno desde el corazón hasta la mano. La arteria principal del codo es la arteria braquial que atraviesa el interior del codo y se divide en dos pequeñas ramas debajo del codo para formar la arteria cubital y la radial.

Antonia Molina


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad

Cast Marquez


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad

Alejandro ROW


Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad

Contactar